Videos

Masacre

Videos

Campaña contra la tortura

Campaña contra la tortura

Basta de Balas

Basta de Balas

Basta de Balas

miércoles, 11 de mayo de 2011

Rescate de la cuenca hidrográfica del rio “EL Castaño” de Maracay

2do congreso de la Venezuela alternativa en la ciudad de Maracay
Ponencia presentada por: Enrique urquiola Araujo

Rescate de la cuenca hidrográfica del rio “EL Castaño” de Maracay


Distinguidos Sres. Presentes; por todos es conocidos que un pasado no muy remoto, la ciudad de Maracay se abastecía en su totalidad de las aguas provenientes de esta cuenca hidrográfica, hoy por el contrario a finales del XX, en la era de la cibernética, nos encontramos con que, las aguas ayer cristalinas (entre las mejores, equilibradas y balanceadas del globo terráqueo). Hoy relegadas de lecho natural a servir de canal de aguas negras (cloacas) Srs. Reflexionemos, pensemos en los beneficios que nos podría aportar, el buen uso de este o cualquier manantial que la naturaleza nos proporciona.
En la actualidad, el estado gasta cantidades inimaginables de recursos y ingentes cantidades de dineros, en proyectos de acueductos, perforaciones de pozos o en el estudio de posibles ideas de cómo traer las aguas del Orinoco e caracas sin considerar el impacto ambiental que podría acarrear al ecosistema. Pareciera que los tecnócratas de hoy en día, olvidan los proyectos faraónicos ayer considerados como maravillas del mundo, hoy por hoy han resultado los mas nefastos a al humanidad. Me refiero específicamente a la represa Asuán en Egipto y a la del gurí acá en Venezuela. Motivo que nos obliga al debate.

Análisis del problema:
Si consideramos que
1. Tan solo el 3% del volumen total del agua existente en el planeta es dulce
2. Que el estado venezolano se ve obligado a efectuar grandes esfuerzos económicos y tecnológicos al tratar de conducir políticas, sorteando dificultades de terrenos y grandes distancias, para que los centros urbanos e industriales no padezcan la necesidad de este vital liquido.
3. Que los manantiales existentes en el parque Henry pittier, otorga fuente de suministro y abastecimiento de agua potable para la población maracayera, aguas de gran calidad, de las mas equilibradas y balanceadas, muy reprobadas a nivel internacional (en la guerra del golfo las fuerzas militares estadounidenses y miembros de la ONU no consumieron mas que agua mineral “El Castaño”).
4. Que en la actualidad estos recursos naturales no son aprovechados como es debido, ya que se encuentra en estado de contaminación (polucionados) desde su nacimiento. Todo esto nos obliga a reflexionar sobre el tema y a emitir opiniones que reflejen nuestra preocupación en el problema, por cuanto la dinámica de nuestra sociedad nos exige la propuesta de solución a los problemas planteados, es decir: su recuperación. De esta manera vemos mas que justificado la ponencia de este tema, claro esta que solo será satisfactorio cuando veamos que nuestra preocupación hace eco en la conciencia de todos y en sobremanera en aquellos que están al alcance de solucionarlos

Justificación:
El futuro y y progreso de los pueblos, se mide en función de las reversa de los recursos naturales entre ellos el agua potable con que cuente la regiones, que cada día mas notamos su escases imprescindible para la vida

Propuesta:
Por lo antes expuesto se hace necesario medidas que permitan a corto, mediano y largo plazo que puedan resolver, este problema que afecta a toda la población. Por eso nuestra propuesta no es otra, que la de rescatar nuestra manantiales y cursos de aguas desde su nacimiento hasta la desembocadura en el lago de los tacarigua (lago de valencia).

¿Cómo hacerlo?
Por ser un gran problema y complejo, nos vemos obligados a enfocar y analizar y solucionarlo por etapas
1ra etapa espacio comprendido entre el nacimiento del rio “El Castaño” y las quebradas de la zona los puentes llamados “puente nuevo” y “puente las vegas” estas dos vertientes deben ser depurados, para lograr que las aguas, lleguen a estos dos puentes las condiciones aptas para el consumo humano
2da etapa espacio comprendido entre los puentes (puente nuevo y las vegas) y el dique gomero.
3ra etapa rescate del espejo de agua correspondiente al dique gomero que se efectuara de acuerdo a las siguientes sub etapas
3.1 limpieza de contaminantes de toda índole
3.2 reubicación del grupo de familias que viven en los espacios del dique y aquellos que pudiesen verse afectados al construir viviendas en el mismo
3.3 sacado de la materia orgánica existente en el dique
3.4 sacado de arena y piedras que faciliten la ampliación y recuperación del dique a su capacidad original hoy reducido a cero por falta de operatividad y de limpieza constante
3.5 recuperación y puesta en marcha del sistema de control del de las aguas de esta cuenca hidrográfica.
4ta etapa una vez efectuada la limpieza y saneado del cause de los ríos y quebradas, haberse ampliado la Capacidad de almacenamiento del dique, haber logrado que las aguas en el dique se mantenga limpias, se puede iniciar por etapas sucesivas aguas abajo hasta alcanzar una planta de tratamiento de aguas servidas, que necesariamente tendrá que ser construida para estos afectos y una vez tratadas la aguas podrán finalmente ser vertidas a la laguna de los tacarigua.

Ejecución:
Procedimiento:
1ra etapa: organizando un equipo multidisciplinario, podríamos analizar con mayor profundidad el fenómeno de polución ambiental y sus efectos sobre el mismo ambiente, luego con asesoría permanente, recursos para créditos y buena campaña publicitaria, podríamos incentivar a los vecinos con el fin de que sean ellos los primeros en comprar la idea ambientalista, esto no es otra cosa que el trazado y construcción de redes de aguas servidas, los cuales podrían ser instaladas a ambos lados del cauce del rio aprovechando la pendiente natural del mismo y evitando con ello el engorroso y costoso bombeo de estas aguas, considerando que el área en cuestión se encuentra a un nivel muy por debajo de las redes normales de servicio.
2da etapa: podríamos usar el mismo procedimiento que la etapa anterior, con la salvedad que al llegar al dique tenemos que buscar la manera de hacer un pase a un lado de las compuertas o en el sitio mas adecuado ya determinado por la comisión multidisciplinaria que se habilitaría para estos efectos luego a partir del dique, se continuaría anexando a esta red las aguas servidas, que en al actualidad son vertidas al rio aguas abajo. De esta manera podríamos decir alcanzar la planta de tratamiento, que entre otras cosas debería recuperar los sólidos y detritos para darle un uso más racional que hasta la fecha se le ha dado. A este respecto podríamos decir que es oro en polvo puesto que por ser el guano de mejor calidad a nivel universal, lo podríamos usar para fertilizar nuestros suelos empobrecidos por el nefasto monocultivo. Ningún labrador chino (lo ha dicho ecneberg) vuelve de la ciudad sin traer, en los extremos de su bambú, dos cubos llenos de lo que nosotros llamamos inmundicias. Gracias al abono humano la tierra en china esta aun tan joven como en los tiempos de Abraham. Idea tomada por Víctor Hugo de un catalogo de Pierre lerdux sobre un medio de quintuplicar la producción agrícola, publicación en Londres y jersey en 1853 los miserables cap. 1 del libro II pág. 99 tomo III editorial el perro y la rana 2006
3ra etapa: en esta etapa para el rescate del espejo de agua del dique, nos conseguimos que este material depositado a través del tiempo, reviste una importancia relevante de un gran valor comercial y utilitario, puesto que la materia orgánica podría servir para el ornato publico, la arena (de las mejores de la zona por ser sílice puro) y las piedras usar para la industria de la construcción.
Según entendidos en la materia, el sistema de compuertas del dique, podría ponerse en funcionamiento con un mínimo de recurso económico del dique como tal, es decir, los muros se encuentra en perfectas condiciones. Creando empresa de función social que aglutine a los desempleados de la zona para realizar trabajos requeridos en este proyecto autogestionario. Para la dotación de maquinarias y equipos bastaría poner en garantía el volumen del material existente en el lecho del dique. Que pueden ser negociados con las instituciones del estado o el sector privado a un precio razonable y al sector popular a precio más accesible.
4ta etapa: una vez concluido las labores de limpieza y ampliación del espejo del dique y condiciones de explotación del volumen del material aprovechable existente, devolviéndoles al medio ambiente la naturalidad que se ha venido perdiendo restituyéndoles a la ciudad de Maracay unas de las fuentes de agua potable para el consumo humano mas importante, con la menor inversión posible, sin daño ambiental, aprovechando al máximo los recurso naturales, humanos y gubernamentales. ¿Seremos capaces de hacerlo?

miércoles, 4 de mayo de 2011

Dictadura municipalizada Disfrazada de Socialista

Dictadura municipalizada Disfrazada de Socialista


Dictadura. (Del Lat. dictatūra). Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país. Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente. En primer lugar debemos establecer el concepto de dictadura, el cual hace referencia a la concentración del poder en cabeza de una persona llamada Dictador, en esta clase de sistema político por lo general, el dictador obtiene el poder por vía de hecho, además, el poder se concentra en un solo órgano, en este caso en la alcaldía es decir, el poder ejecutivo, legislativo es ejercido únicamente por el dictador. Aquí por el alcalde. Definido lo anterior y teniendo en cuenta que se esta en socialismo, como parte del proceso del gobierno central y decimos parte porque algunos alcaldes no respetan la leyes establecidas y se dan a la tarea de hacer que sus subordinados (policías municipales) transgieran las ordenanzas que la cámara municipal aprobara. Nos referimos específicamente al alcalde de Girardot que una vez mas es motivo de exhortación por parte del sentido común, y cada ves que venga el caso, habrá que hacer lo mismo. Una y otra vez es en contra de los trabajadores de la economía informal. /(La tiene agarrada con ellos) Este sector que por ser pobre no recibe el beneplácito de las autoridades y de Ningún organismo de protección ciudadana. Viendo en peligro el estado de derecho que le consagra la constitución de la republica bolivariana de Venezuela. Por entes de seguridad que deberían estar dispuesto a velar por el estado de derecho que la ley les otorga por ser ciudadanos de esta nación. El dictador pedro bastidas ha hecho gala otra ves y como lo seguirá haciendo de unas atribuciones que el mismo se dio para violar incluso, las propias ordenanza que la cámara municipal estableciera ¿o que acaso no importa la decisión de los concejales? o en el peor de los caso ¿serán cómplices? ¿o parte de la dictadura municipal? que impone el copeyano con disfraz de socialista Los conflictos irresolubles que aparecen dentro del sociedad producto de la explotación y la opresión (miseria-riqueza; libertad -opresión; salubridad-insalubridad; humanidad-inhumanidad; etc.), no son culpa de los trabajadores de la economía informal sino todo lo contrario estos trabajadores son la resulta de una mala gestión necesario es, el surgimiento de un maquinaria que se “coloque por encima de la sociedad” para brindar imparcialidad al momento de controlar los conflictos. O sea que se cumpla al menos con las ordenanzas y se respeten los acuerdos que son normas establecidas y no que hay que interpretarlas siempre que se deban hacer cumplimiento de estas, si los trabajadores informales cumplieron con su deber de respetar los días de paradas es lógico y legal que la alcaldía les cumpla con lo pautado ahora que beneficia a este sector y no tomarlos como conejillos de laboratorio. Jugando al vamos a ver si ellos no dicen nada cuando le inventamos cualquier excusa para no cumplir con el compromiso adquirido por decreto sin importar que dice la misma ordenanza que la cámara municipal aprobara o es que le sabe a sopa lo que diga esa ordenanza. Hablando de cumplir la ley, si es el alcalde que la incumple ¿como se sancionara?¿ se le llevara detenido y se le abrirá un expediente por violencia de genero como hicieron con el trabajador de la economía informal el día 28 de febrero pasado ? que alguien explique que esta pasando en Maracay con la alcaldía y los trabajadores de la economía informal será que los trabajadores informales no tienen derechos de ser tratados como seres humanos, que viven en democracia o que el alcalde ya se cree dueño de Maracay. Y que hacer cuanto capricho se le antoje

jueves, 28 de abril de 2011

“la paz mundial una necesidad para salvar a la especie humana”

Maracay 27 de abril de 2011


Reunión en las instalaciones de la aldea Antonio José de sucre donde realizo una ponencia sobre los derechos humanos por la antropóloga Dra. Lorena Salazar
Pautada para la 10 AM con la participación del centro estudiantil popular socialista de la aldea Antonio José de sucre turno A, parlamento obrero, provian y estudiantes UBV coordinación

Tema del conversa torio
“la paz mundial una necesidad para salvar a la especie humana”

Entre telones; este tema se discutía entre los presente que esperaban a la ponente
Que a través de la defensoría del pueblo
“preso de conciencia” a toda persona encarcelada o sometida a otras restricciones físicas por sus convicciones políticas, religiosas o cualquier otro motivo de conciencia, así como por su origen étnico, sexo, color, idioma, origen nacional o social, situación económica, nacimiento, orientación sexual u otras circunstancias, siempre que esa persona no haya recurrido a la violencia ni propugnado su uso.

Actuaciones
Presentación por parte de (c.e.ps) centro estudiantil popular socialista en nombre de yusmery Díaz y palabras de Iván Cañizares vocero de los D.D.H.H y facilitador de información de los D.D.H.H.
“los derechos de cualquier individuo termina cuando empiezan los derechos de los demás. El interés es crear una cátedra libre sobre el tema de los D.D.H.H. entendiéndose como cátedra libre (sin ningún contenido académico). Ósea que se tiene que ser un profesional únicamente para poder exponer un tema de los D.D.H.H. es indivisible como el estandarte de la libertad, igualdad y la paz social. No son de tendencia de derecha ni de izquierda pero si adversa. A todo que se interponga al estado social de derecho su tendencia política en contra del capitalismo salvaje de la explotación del hombre por interés económico y a favor al socialismo (equilibrio del hombre por el hombre)

Ponencia el interés La paz es de interés integral y no solo desde del punto entusiasta
La paz visto desde la óptica de la antropología

En el intercambio de saberes relación D.D.H.H. y la paz mundial
Por que es necesario la paz mundial? En su aspecto histórico
La paz debe lograrse desde la comunidad donde resides
El viraje de la America latina hacia la izquierda responde a una necesidad existente
A una metodología de educación popular con respecto a la paz mundial
“no hay que buscar el camino a la paz para vivir. La paz es el camino para vivir
La paz es un estado emocional del individuo el hombre produce una conducta según como se sienta. Lo que tiene eso es lo da si tiene paz dará paz
Si son las instituciones en nombre del estado lo que violan los derechos humanos
Y el ciudadano comete delito no son acaso los funcionarios seres humanos producto de una sociedad, que infringe a diario el derecho contra si mismo dentro de las familias
Identificar los elementos para obtener la paz es el norte que persigue estos coversatorios
Formar líderes de paz y no paz através de los líderes.
Después de las presentaciones se hizo una propuesta de elaborar mesas de trabajo
Con el tema
• Identificar una injusticia dentro de la comunidad, estado, país e internacional
• Buscar las estrategias para superarlas defendiendo los D.D.H.H.
Por el factor tiempo no se pudo profundizar en el tema se propuso realizar otra reunión
El próximo miércoles a las 8 am también se planteó hacer una petición a la coordinación para realizar este tipo de eventos una vez por mes en un dia especifico desde de la 8am hasta 12m.





martes, 26 de abril de 2011

ACCIÓN HUMANITARIA URGENTE: LIBERTAD PARA EL PERIODISTA JOAQUIN PEREZ BECERRA

COMPAÑER@S Y AMIG@S, SOLICITAMOS URGENTEMENTE SU SOLIDARIDAD CONTRA LA DEPORTACIÓN DESDE VENEZUELA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS U HORAS DE JOAQUIN PÉREZ BECERRA EX CONSEJAL SOBREVIVIENTE DE LA UNIÓN PATRIOTICA, COLABORADOR DEL PORTAL NOTICIOSO ANNCOL QUE HA SIDO SOLICITADO POR COLOMBIA EN UNA NUEVA ARREMETIDA CONTRA LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN Y OPINIÓN.

Gobierno de Chávez a los pies de Santos y del imperialismo

Captura y pretende extraditar a colombiano refugiado político

Caracas, 23 de abril.- Joaquín Pérez Becerra, refugiado político en Suecia desde el año 1994, ex-militante de la Unión Patriótica de Colombia y uno de los dos únicos ex-alcaldes sobrevivientes de esa organización política (el resto fueron asesinados por los grupos paramilitares protegidos por los gobiernos oligárquicos de esa nación), fue "capturado por las autoridades venezolanas" este sábado 23 de abril en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, cuando arribó procedente de Frankfurt, Alemania, según declararon las autoridades venezolanas.

El Gobierno venezolano entregó al Estado colombiano al comunicador social Joaquín Pérez


no es ningun terrorista es un refugiado politico que llego de suecia

Caracas, abril 24 - Joaquín Pérez Becerra, detenido ayer en Maiquetía, no es ningún desconocido. El colombiano Joaquín Pérez Becerra,refugiado político que llegó a Suecia, con aval de la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano (PCC) y concejal de la UP en la primera mitad de la década de los 90 en el municipio de Corinto, departamento del Valle del Cauca, fue detenido en el aeropuerto internacional de Maiquetía que sirve a Caracas. Pérez Becerra dirige la Agencia de Noticias Nueva Colombia, ANNCOL, La página fue fundada en 1996. La detención se produjo cuando Pérez Becerra llegaba a Venezuela en un vuelo comercial procedente de la ciudad de Frankfurt, Alemania. Según reveló quien fuera asesor mayor de Alvaro Uribe, José Obdulio Gaviria, Pérez Becerra provenía de Estocolmo (Suecia), donde tiene asilo político. Hay que recordar que José Obdulio Gaviria, es primo de Pablo Escobar, el gran barón del Cartel de Medellín, y es quien en la actualidad está montando una nueva matriz de opinión en tono a contenidos de la famosa computadora de Raúl Reyes que está 'llena', según él y sus amos, de pruebas del apoyo del presidente Chávez a las FARC. El ministro venezolano de Comunicación e Información, Andrés Izarra, había informado en cuenta de Twitter: “Capturado en Venezuela colombiano solicitado por INTERPOL (con) código rojo por terrorismo. En breve comunicado de nuestro Gobierno”. Como bien se pregunta el investigador Hernando Calvo: " Y si el presunto guerrillero colombiano estaba en la lista "roja" de la Interpol, por qué no lo detuvieron en Alemania, de donde partió; o en Suecia, donde vive?"

Este es el Comunicado del Gobierno venezolano:
El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, informa que, el día 23 de abril de 2011, fue detenido en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, el ciudadano de nacionalidad colombiana JOAQUÍN PÉREZ BECERRA, con cédula de ciudadanía número 16.610.245, cuando intentaba ingresar al país en un vuelo comercial procedente de la ciudad de Frankfurt, Alemania.
El ciudadano Joaquín Pérez Becerra, es requerido por los órganos de justicia de la República de Colombia, a través de INTERPOL, con difusión roja, por la comisión de los delitos de concierto para delinquir, financiamiento del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas.
De igual manera, han sido informadas las autoridades del Gobierno de la República de Colombia sobre este procedimiento.
El Gobierno Bolivariano ratifica así su compromiso inquebrantable en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia y el crimen organizado, en estricto cumplimiento de los compromisos y de la cooperación internacional, bajo los principios de paz, solidaridad y respeto a los derechos humanos.
NO A LA DERECHA INSCRUSTADA EN EL GOBIERNO!
LIBERTAD PARA EL CAMARADA JOAQUÍN PÉREZ BECERRA
La Red de Solidaridad con Venezuela Revolucionaria
Solicita al Gobierno Bolivariano de Venezuela, que aplique y respete las leyes internacionales y respectivas convenciones sobre el derecho al asilo y el respeto a la ciudadanía y con tales argumentos ponga inmediatamente en LIBERTAD, al camarada ciudadano sueco de origen colombiano, Joaquín Pérez Becerra, director de la Agencia de noticias; ANNCOL.
Nos preguntamos, porqué el Gobierno colombiano, no extradita a todos los golpistas venezolanos que se encuentran en su territorio empezando por Pedro Carmona?.
Impidamos que al camarada Joaquín, lo envíen a las manos asesinas del Gobierno colombiano.
Libertad ya, al camarada Joaquín Pérez Becerra
Por el respeto a los acuerdos internacionales Por el respeto al derecho al asilo. Joaquín Pérez Becerra, es ciudadano sueco.....
¿La persecución colombiana llega a Venezuela? En el día de ayer fue detenido por autoridades venezolanas Joaquín Pérez Becerra, quien de acuerdo al comunicado oficial del Ministerio del interior, es requerido por el gobierno de Colombia, a través de INTERPOL, con difusión roja. En el día de ayer fue detenido por autoridades Venezolanas el ciudadano Joaquín Pérez Becerra, quien de acuerdo al comunicado oficial del Ministerio del interior, es requerido por los órganos de justicia de la República de Colombia, a través de INTERPOL, con difusión roja.
Becerra es un ciudadano sueco-colombiano, ex concejal sobreviviente de la Unión Patriótica, que en 1994 obtuvo asilo político en Suecia por la persecución padecida en su país. Como político, periodista y escritor, se ha destacado en su trabajo en el portal de noticias Anncol, sitio creado según sus voceros, por exiliados políticos colombianos con ayuda de personalidades nórdicas desde una posición de prensa alternativa, independiente, no neutral, que analiza el acontecer colombiano desde posiciones de izquierda. Es actualmente miembro fundador de la Asociación Bolivariana de Comunicadores ABC, organización fundada en diciembre del 2009 en Caracas, en el marco del Congreso fundacional del MCB.
Llama la atención que el periodista se movió por varios países de Europa en dirección a Venezuela sin ser detenido en ninguno de ellos ¿Acaso INTERPOL se activa solo en Venezuela? o se trata de una detención articulada por la inteligencia colombiana como lo reconoció ayer José Obdulio Gaviria.
Resulta alarmante que la Republica Bolivariana de Venezuela se preste para una operación de persecución política violando el principio de “no devolución” que protege a las personas con calidad de refugiados de ser sometidos en sus países de origen a persecución indebida, perdida de libertad y riesgo de ser sujeto de malos tratos y tortura. Necesario es recordar que la alarmante cifra de periodistas asesinados en Colombia asciende a 150 en estos últimos 20 años, tres solo en el último año.
Más alarmante aun resultan los argumentos que se esgrimen contra Pérez Becerra a quien se le acusa desde el país Neogranadino justamente de una labor que no resulta constitutiva de delito en ningún país democrático pues ¿Qué delito hay en plasmar en un portal Web información y opiniones desde una perspectiva disidente hacia un determinado gobierno? Tanto la acusación como su detención resultan un grave atentado a la libertad de información y opinión que pone en duda el derecho ganado de los miles de sitios de prensa alternativa que circulan en Internet.
Hacemos un llamado urgente a todas los Partidos revolucionarios, organizaciones populares, periodistas alternativos, activistas de derechos humanos, internacionalistas y especialmente al pueblo bolivariano de Venezuela a no permitir la expulsión a Colombia de Joaquín Pérez, manifestando su rechazo esta medida atentatoria contra la vida e integridad de este periodista ante las autoridades venezolanas.
Agrademos hacer llegar sus correos de rechazo a la expulsión hacia Colombia o extradición de Joaquín Pérez Becerra en los contactos oficiales de las páginas del Gobierno de Venezuela: http://www.gobiernoenlinea.ve , Ministerio del Poder Popular para las relaciones interiores y justicia: http://www.gobiernoenlinea.ve Ministerio del Poder Popular para las relaciones exteriores: http://www.mppre.gob.ve// Ministerio del Poder Popular para la comunicación y la información: http://www.mppre.gob.ve//
Así a las cuentas de twiter @chavezcandanga, @vencancilleria, @mincioficial y otros asociados al Gobierno. A si mismo los invitamos a sumarse a la Campaña de solidaridad con Joaquín Pérez Becerra enviado sus adhesiones al siguiente correo
HASTA DÓNDE LLEGA LA PERSECUCIÓN DE LA DISIDENCIA QUE PROMUEVE EL GOBIERNO DE COLOMBIA?
CARACAS, 24 ABR. 2011, TRIBUNA POPULAR TP.- Siendo las 2 pm., una delegación del PCV, encabezada por el diputado, Oscar Figuera y Pedro Eusse, el dirigente de PSUV, Amilca Figueroa y dirigentes del Movimiento Continental Bolivariano, con su secretario general, Carlos Casanueva, y Yul Jabour en representación del Comité de Solidaridad Internacional COSI se presentaron en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional SEBIN, con el objetivo de entrevistarse con el periodista Joaquín Pérez Becerra, ciudadano sueco, detenido en el aeropuerto Maiquetía cuando ingresaba al país procedente de Alemania. Pasando más de cuatro horas, la delegación, junto al abogado Hugo Martínez, se tuvo que retirar de la sede del SEBIN, sin habérseles permitido ver al periodista detenido, aduciendo que está incomunicado, según un oficial en la entrada del Helicoide.
El abogado Martínez, señaló a Tribuna Popular que el detenido, ciudadano sueco, se le está violando sus derechos consagrado en la Constitución y nuestras leyes que señalan que ha cualquier detenido se le debe poner en conocimiento, antes de 12, del Ministerio Público, “Y cuando ya han pasado casi 30 horas de su detención, aun no se hace”, señaló. Martínez informó que se procederá a interponer un recurso de amparo –Hábeas Corpus- en favor del detenido porque se le están violando sus derechos.
Cabe señalar que Pérez es Director de la Agencia de Noticias Nueva Colombia ANNCOL y venia por motivo de trabajo para conocer la realidad del proceso Bolivariano y combatir las matrices de opinión imperialistas en el mundo.
Pérez Becerra había estado en Venezuela en varias oportunidades expresando su solidaridad con el proceso revolucionario venezolano.
Se conoce que el director de ANNCOL obtuvo el status de refugiado político en Suecia en la primera mitad de los años 90 y hace 10 años aproximadamente, renuncio a su nacionalidad colombiana para asumir la nacionalidad de ese país que le dio asilo, al momento de nacer su hija.
También se informó que su primera esposa, una dirigente colombiana, fue asesinada en el marco del plan de exterminio (“Baile Rojo”) que desarrolló el gobierno colombiano con los militantes de izquierda agrupados en la Unión Patriótica, razón por la cual Pérez tuvo que pedir asilo a Suecia, lo cual le fue concedido y años después adopto esa nacionalidad, renunciando a la colombiana.
Las organizaciones sociales y políticas, convocaron para este Lunes, a las 10:30 AM. en la sede del SEBIM, ubicada en el Helicoide para manifestarse por la libertad del periodista.
CARACAS, 25 ABR. 2011, TRIBUNA POPULAR TP.- Los abogados: Yul Jabour, Isrrael Sotillo y Hugo Martínez, interpusieron un recurso de amparo a favor de la libertad y derechos del ciudadano sueco, director de la agencia de noticias ANNCOL, Joaquín, Pérez Becerra, detenido e incomunicado, desde hace casi 48 horas, en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) sin que hasta esta noche se le haya aplicado la legislación venezolana.
A continuación publicamos el documento íntegro del Hábeas Corpus interpuesto está mañana.
                                                                      Ciudadano
Juez de Control de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas
                                                                  Su Despacho.-
Nosotros, YUL JABOUR, ISRRAEL SOTILLO y HUGO MARTÍNEZ, Abogados de Profesión e inscritos en el INPREABOGADO números 111.520, 27.449 y 162.276, respectivamente, ante Usted, respetuosamente ocurrimos, a los fines de exponer y solicitar:
Haciendo uso del Derecho Constitucional consagrado en el artículo veintisiete (27) de la Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela, solicitamos con carácter de urgencia se le amparen los Derechos y Garantías de Libertad y Seguridad al ciudadano JOAQUIN PEREZ BECERRA, de nacionalidad sueca y de profesión periodista, siendo Director de la Agencia de Noticias ANNCOL, con sede en la Ciudad de Estocolmo, actualmente detenido e incomunicado de manera arbitraria en la sede de la Dirección Nacional de Investigaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) ubicado en El Helicoide, Avenida Victoria de la Ciudad de Caracas.
                                                                    HECHOS:
1)- El ciudadano JOAQUIN PEREZ BECERRA, fue detenido en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, cuando ingresaba al país en un vuelo procedente de Alemania, sucediendo este hecho el día sábado veintitrés (23) de abril del año dos mil once (2011), en horas de la mañana; el mencionado Ciudadano fue aprehendido injustamente, de acuerdo a los medios de comunicación impresos, por funcionarios de las autoridades venezolanas, según reza el comunicado oficial del Ministerio de Interior y Justicia de fecha 23 de abril de 2011..
2)- Cumplimos con informarle para que tenga una apreciación clara y justa de los hechos: han transcurrido más de veinticuatro (24) horas sin permitírsele comunicación alguna con sus familiares o con sus abogados de confianza; al extremo que ni siquiera se le ha permito realizar una llamada telefónica, violándose normas de rango constitucional, las cuales se encuentran establecidas en los artículos, 44, numeral 2, y artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; asimismo se la he menoscabado el derecho consagrado en el artículo 125 del Código Orgánico Procesal Penal que favorece a las personas detenidas y que son normas de orden público .
3)- De igual manera, no se ha realizado la respectiva notificación consular, ya que es un Ciudadano de nacionalidad sueca, tal como se prevé en los Tratados Internacionales firmados y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela sobre la materia, establecidos en el artículo 44 numeral 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
4)- En el mismo tenor hacemos de su justo conocimiento que han trascurrido más de veinticuatro (24) horas desde su retención, sin que se haya puesto a disposición del Ministerio Público, tal como lo exige el Código Orgánico Procesal Penal.
5)- De los hechos narrados se desprende que ha sido imposible el suministro de alimentos y de artículos de aseo personal, por lo tanto se le está violando derechos humanos fundamentales.
                                                                             PETITORIO
Por todo lo antes expuesto, solicitamos de Usted, se sirva amparar la libertad y seguridad del ciudadano JOAQUIN PEREZ BECERRA, ya identificado, y ordenar las actuaciones necesarias para el restablecimiento de sus derechos y garantías constitucionales, propias de un Estado democrático y social, de Derecho y Justicia. En Caracas a los veinticuatro días del mes de abril del año 2011.
                                                            FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Esta solicitud la fundamentamos en los siguientes artículos:
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA: 2; 27; 44; 49 y otros.
LEY ORGÁNICA DE AMPARO Y GARANTÏAS CONSTITUCIONALES: 2; 38 y 39.
CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL: 64; 74 numeral 4; 77; 125; 277; 455 y 458.
                                                                     NOTIFICACIÓN
Recibimos notificación: Edificio Cantaclaro, Calle Jesús Faría, Parroquia San Juan, Caracas Venezuela. Tlf. 0212-4819094; 0414-2931554; 0414-437-5984; 0412-2107872.
No habiendo, por ahora, otra urgencia que la libertad del ciudadano JOAQUIN PEREZ BECERRA, le rogamos administre justicia con sabiduría y prontitud.
Abg. YUL JABOUR Abg. ISRRAEL SOTILLO



lunes, 25 de abril de 2011

martes, 19 de abril de 2011

vendedores informales

Apareas tus puestos
al borde de las aceras,
Negándote a la condena
ofreciendo mercancías
Que calme la carencia
Entre vendimia
de collares y lentejuelas,
de trapos de colores.
Para que se lleve la pena



De gobernantes dispuesto
A desalojarte del derecho
A vivir a pesar que te persiguen
Para que el mundo no te vea
Pues eres la resulta de su conducta
Llena de apariencia
Entre una ciudad bonita
Y sus súbditos muriendo de hambre
Dentro de ella



Son tus puestos la verdadera
expresión de falta de amor
Por quien te reprocha
Después de haber pedido
Que lo eligieras entre promesas
que sueñas con resolverte el problema
Y que tan solo encuentra
Un enemigo ahora con más fuerza



Que para acabar con el dilema
Decide acabar contigo
Porque la conciencia le reclama
La decesencia entre tanta cosas
Que le desvuelvan la vergüenza
De haber nacido en esta tierra


Y con tus artículos
de puestos ambulantes,
pones el color, más alegre
en la calles preguntándote
Que es más desagradable
Si morirse de hambre
O la traición del alcalde
Por ser vendedores informales.


 rodrigo p